rePOWER (2024-2027) Programa Erasmus+
Proyecto que busca mejorar la introducción de soluciones descarbonizadas de calefacción y refrigeración
Denominación: rePOWER. Acelerar la introducción de soluciones descarbonizadas de calefacción y refrigeración.
Proyecto: Perteneciente al Programa Erasmus+ de la Unión Europea, convocatoria 2024, de la Acción Clave 2 de Alianzas para la innovación.
Identificación del proyecto: 101187351
Duración: 36 meses, desde noviembre de 2024 hasta noviembre de 2027
Presupuesto: 1.499.999 €.
Coordinador del proyecto: Kildare County Council (Irlanda).
Socios:
- España: Fundación Laboral de la Construcción.
- Alemania: Jaske & Wolf GmbH-HVAC, Steinbeis School of Sustainable Innovation and Transformation (SIT) y Association of German Public Banks
- Dinamarca: European E Learning Institute (EUEI)
- Irlanda: Momentum Marketing
- Letonia: Riga Technical University
- Noruega: Fagskolen Rogaland
- Chequia: Czech Technical University
- Polonia: Association of Municipalities Polish Network “Energie Cites”
Website: proximamente
Redes sociales:
A través del proyecto 'rePOWER' se crea una alianza con agentes de la enseñanza superior, la Educación y Formación Profesional (EFP), la Formación Profesional Continua (FPC), y con representantes de empresas y del sector público que trabajaran juntos para acelerar la mejora de las cualificaciones y la innovación en formación en relación a los sistemas de calefacción y refrigeración.
De esta forma, el consorcio del aborda varios retos sociales y económicos, como son el cambio climático,la seguridad energética y los desajuste de cualificaciones, ya que la demanda de profesionales cualificados en sistemas de calefacción y refrigeración neutros para el clima ha empezado a aumentar exponencialmente, lo que pone de manifiesto la necesidad de introducir formación especializada en el sistema de enseñanza superiro y de EFP.
Resultados principales
-
Informe cartográfico en el que se incluirá un "Mapeo de frío y calor" que ayudará a las instituciones educativas a actualizar los planes de estudio y los cursos.
-
Desarrollo de un curso online sobre el ecosistema HVAC en construcción (calefacción, ventilación y aire acondicionado), adecuado a las necesidades del sistema de educación superior y de la EFP y de la continua.
-
Alianzas regionales y de estrategias de financiación especializadas en sistemas de calefacción y refrigeración.
-
Se realizará un curso piloto en los países del consorcio para testear los contenidos elaborados.
El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.